Anaga era uno de los menceyatos en los que se dividida la isla de Tenerife durante la época prehispánica, cuya capital se supone se encontraba en Taganana ya que en esta zona se encontraron restos de un tagoror, lugar de reunión que utilizaban las personas distinguidas, dentro de la Sociedad guanche y tras la conquista, Taganana fue uno de los pueblos más prósperos del Parque Rural, contó con un Ingenio de azúcar,se cultivó la orchilla, la vid, además, desde los tiempos prehispánicos se usaba la madera de la zona, se cultivaban cereales y se pastoreaba ganado caprino.
TAGANANA
Este pueblo, que para los guanches significaba "Lugar de los Roques", se convirtió en el
primer asentamiento de Anaga, determinado por la instalación de un ingenio azucarero justo después de la conquista. Actualmente es el pueblo más habitado de la región.
primer asentamiento de Anaga, determinado por la instalación de un ingenio azucarero justo después de la conquista. Actualmente es el pueblo más habitado de la región.
La más destacada exhibición de riqueza artístico religiosa la encontramos en la Iglesia de Nuestra Señora de Las Nieves, el edificio original es del siglo XVI, el actual del siglo XX, debido a reformas y a pequeñas ampliaciones. En el interior encontramos la obra más valiosa de la iglesia: el Tríptico flamenco de la Adoración de Los Reyes, por Marcellus Coffermans, año 1575.
Hoy en día Taganana es un pueblo tranquilo en el que podemos encontrar un paisaje espectacular que combina: diferentes tipos de cultivos (papas, batatas, viña), vegetación termófila (dragos, palmeras), roques, arquitectura tradicional (Barrio de Potugal) y diferentes rincones. En el Barrio de Portugal, cuyos primeros pobladores, como el mismo nombre indica, fueron portugueses, encontraremos un conjunto de casas tradicionales con un buen estado de conservación, además de un paseo empedrado originario del siglo XVI.
Hoy en día Taganana es un pueblo tranquilo en el que podemos encontrar un paisaje espectacular que combina: diferentes tipos de cultivos (papas, batatas, viña), vegetación termófila (dragos, palmeras), roques, arquitectura tradicional (Barrio de Potugal) y diferentes rincones. En el Barrio de Portugal, cuyos primeros pobladores, como el mismo nombre indica, fueron portugueses, encontraremos un conjunto de casas tradicionales con un buen estado de conservación, además de un paseo empedrado originario del siglo XVI.
Uno de los senderos mas bonitos que hay en Taganana se llama "Las vueltas de Taganana"