Hoy queremos dedicar nuestro Blog al Caserío de El Batán.
También conocido por Los Batanes, pues antaño se hallaba en la zona maquinaria hidráulica para golpear, desengrasar y enfurtir los paños. Se utilizaba principalmente para el lavado de lana y lino aprovechando el agua que bajaba del barranco del Río.

De 635 metros de altura, el Roque de los Milanos domina la zona.
Durante el periodo aborigen, Anaga fue una comarca rica en agua y pastos donde los guanches encontraban el sustento necesario para sobrevivir. Tras la conquista, Anaga se convirtió en objeto de repartimiento hasta 1501 cuando se funda el primer asentamiento de la comarca. El cultivo de azúcar fue el motor de colonización de Taganana convirtiéndose mas tarde en cabeza de jurisdicción.
Una de los detalles mas significativos del Caserío son sus senderos, magníficos pasajes repletos de fayas y brezos que completan algunas especies propias de la laurisilva. Uno de nuestros Sendero preferidos es el que va desde La Cruz del Carmen hasta La Punta del Hidalgo, pasando por el Batan.
En este sendero predomina el barranco del Río, nombre adjudicado por el caudal de agua que llevaba en épocas de lluvia. Aun se pueden ver profundos charcos después de un invierno lluvioso. En la plaza de la ermita de El Batán se pueden admirar unas excelentes vistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario