martes, 30 de junio de 2015

CASERIOS DE ANAGA - TAGANANA


Anaga era uno de los menceyatos en los que se dividida la isla de Tenerife durante la época prehispánica, cuya capital se supone se encontraba en Taganana ya que en esta zona se encontraron restos de un tagoror, lugar de reunión que utilizaban las personas distinguidas, dentro de la Sociedad guanche y tras la conquista, Taganana fue uno de los pueblos más prósperos del Parque Rural, contó con un Ingenio de azúcar,se cultivó la orchilla, la vid, además, desde los tiempos prehispánicos se usaba la madera de la zona, se cultivaban cereales y se pastoreaba ganado caprino. 

TAGANANA
Este pueblo, que para los guanches significaba "Lugar de los Roques", se convirtió en el
primer asentamiento de Anaga, determinado por la instalación de un ingenio azucarero justo después de la conquista. Actualmente es el pueblo más habitado de la región. 

La más destacada exhibición de riqueza artístico religiosa la encontramos en la Iglesia de Nuestra Señora de Las Nieves, el edificio original es del siglo XVI, el actual del siglo XX, debido a reformas y a pequeñas ampliaciones. En el interior encontramos la obra más valiosa de la iglesia: el Tríptico flamenco de la Adoración de Los Reyes, por Marcellus Coffermans, año 1575.

Hoy en día Taganana es un pueblo tranquilo en el que podemos encontrar un paisaje espectacular que combina: diferentes tipos de cultivos (papas, batatas, viña), vegetación termófila (dragos, palmeras), roques, arquitectura tradicional (Barrio de Potugal) y diferentes rincones. En el Barrio de Portugal, cuyos primeros pobladores, como el mismo nombre indica, fueron portugueses, encontraremos un conjunto de casas tradicionales con un buen estado de conservación, además de un paseo empedrado originario del siglo XVI.


En Taganana hay diferentes restaurantes de comida típica canaria donde predominan los platos de pescado, marisco y vinos canarios. 

Uno de los senderos mas bonitos que hay en Taganana se llama "Las vueltas de Taganana"


lunes, 22 de junio de 2015

VIANA TRAVEL : HOGUERAS DE SAN JUAN 23 DE JUNIO

VIANA TRAVEL : HOGUERAS DE SAN JUAN 23 DE JUNIO: En prácticamente toda la costa tinerfeña se celebra mañana martes 23 de Junio la víspera de San Juan. Esa noche, se encienden hogueras en l...

VIANA TRAVEL : HOGUERAS DE SAN JUAN 23 DE JUNIO

VIANA TRAVEL : HOGUERAS DE SAN JUAN 23 DE JUNIO: En prácticamente toda la costa tinerfeña se celebra mañana martes 23 de Junio la víspera de San Juan. Esa noche, se encienden hogueras en l...

HOGUERAS DE SAN JUAN 23 DE JUNIO

En prácticamente toda la costa tinerfeña se celebra mañana martes 23 de Junio la víspera de San Juan. Esa noche, se encienden hogueras en las orillas de la playa además de muchísimos rituales. 
La noche de San Juan es una festividad cristiana aunque de origen pagano, ligada al festejo de la llegada del solsticio de verano el día 21 de junio. Su rito principal consiste en encender una hoguera para dar mas fuerza al sol. Simbólicamente el fuego también tiene una función purificadora en las personas que lo contemplan.



Aquí os dejamos algunas sugerencias:

PUERTO DE LA CRUZ
22/06 Se realiza el tradicional enramado de chorros de agua que aun se conservan en la ciudad.

23/06 En las playas del municipio se puede disfrutar de las hogueras a partir de las 20.00h

24/06 A partir de las 08.00h se realizará en el muelle pesquero el tradicional baño de cabras. 



SAN JUAN DE LA RAMBLA
23/06 21.15 h Se convocan a los peregrinos en el Risco del Mazapé donde se encienden la hoguera y las antorchas que alumbrarán el descenso del tradicional camino partiendo hasta el encuentro de la imagen de San Juan Bautista. El camino termina en la plaza de Rosario Oramas. Los peregrinos irán vestidos de blanco con antorchas y bucios que harán sonar durante el descenso. 



PUNTA DEL HIDALGO 
23/06 Al anochecer, un grupo de jóvenes lleva la imagen de San Juan Bautista - al que los punteros llaman cariñosamente San Juanito - en paseo romero a orillas del mar acompañados de rondallas.






miércoles, 17 de junio de 2015

VIANA TRAVEL : CASERIOS DE ANAGA - EL BATÁN

VIANA TRAVEL : CASERIOS DE ANAGA - EL BATÁN: Hoy queremos dedicar nuestro Blog al Caserío de El Batán. También conocido por Los Batanes, pues antaño se hallaba en la zona maqui...

CASERIOS DE ANAGA - EL BATÁN

Hoy queremos dedicar nuestro Blog al Caserío de El Batán.



También conocido por Los Batanes, pues antaño se hallaba en la zona maquinaria hidráulica para golpear, desengrasar y enfurtir los paños. Se utilizaba principalmente para el lavado de lana y lino aprovechando el agua que bajaba del barranco del Río.

El Batán pertenece al municipio de San Cristóbal de La Laguna y está situado en el MACIZO DE ANAGA, formando parte de la zona conocida como Las Montañas. Está compuesto por tres núcleos diferenciados como Batán de arriba, Batan de abajo y casas Heleras ó de Lera. Aquí se encuentra una encantadora parroquia construida en honor a Nuestra Señora de Candelaria. 
De 635 metros de altura, el Roque de los Milanos domina la zona.

Durante el periodo aborigen, Anaga fue una comarca rica en agua y pastos donde los guanches encontraban el sustento necesario para sobrevivir. Tras la conquista, Anaga se convirtió en objeto de repartimiento hasta 1501 cuando se funda el primer asentamiento de la comarca. El cultivo de azúcar fue el motor de colonización de Taganana convirtiéndose mas tarde en cabeza de jurisdicción.

Una de los detalles mas significativos del Caserío son sus senderos, magníficos pasajes repletos de fayas y brezos que completan algunas especies propias de la laurisilva. Uno de nuestros Sendero  preferidos es el que va desde La Cruz del Carmen hasta La Punta del Hidalgo, pasando por el Batan.

En este sendero predomina el barranco del Río, nombre adjudicado por el caudal de agua que llevaba en épocas de lluvia. Aun se pueden ver profundos charcos después de un invierno lluvioso. En la plaza de la ermita de El Batán se pueden admirar unas excelentes vistas.






viernes, 12 de junio de 2015

CASERIOS DE ANAGA - AFUR

Anaga es una abrupta cordillera de cumbres que descienden a profundos valles y barrancos hasta llegar al mar. Declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO, paisaje unico plagado de historia. 

Ven a descubrir Anaga!


Es un espacio Natural Protegido, desde el nivel del mar hasta 1024 metros del pico de Taborno.

Aquí se encuentran las reservas Naturales Integrales de Ijuana, El Pijaral y Los Roques de Anaga, donde se puede disfrutar de un grado de conservación extraordinario de sus frágiles ecosistemas además del Monte de Aguirre, bosque de Laurisila.

En este blog dedicaremos una sección a conocer los pequeños Caseríos que forman el Macizo de Anaga. Hoy hablaremos de Afur:

El Caserio de Afur ó Las casas de Afur es un pintoresco enclave dentro del Macizo de Anaga donde se conserva la arquitectura rural canaria. Situado al borde del barranco de Tamadite, donde fluyen manantiales prácticamente todo el año. Se pueden encontrar pequeñas cuevas que se han utilizado durante décadas como corral o almacenes. En lo alto del Caserío se encuentran los roques de El Marrubial y El Tablero ademas del mayor bosque de sabinas de la isla. En la desembocadura del Tamadite se encuentra la playa del mismo nombre. La playa es bastante peligrosa y no muy apropiada para el baño, no obstante, siguiendo el sendera que va desde la playa hasta Afur, si eres caminante y amante de la naturaleza podrás encontrar un magnifico entorno natural y una vegetación única. 

Se han encontrado diversos yacimientos arqueológicos en cuevas y laderas de Afur, demostrando así que allí habitaban guanches. El territorio pertenecía al menceyato de Anaga.

A pesar de pertenecer al Conquistador Fernández de Lugo y posteriormente a Luis de Alarcón en 1503, los verdaderos pobladores fueron los campesinos y medianeros que trabajaban las tierras de los propietarios, así como los pocos guanches que aun vivían libres. 

Dentro del Macizo de Anaga, hay una extensa red de Senderos. En Afur se puede disfrutar del Sendero Afur - Taganana - Afur. Durante este sendero puedes disfrutar de una fusión extraordinaria de los diferentes tipos de paisajes. Caminar entre Sauces Canarios o Sabinas, el Roque de Taborno ó el charco de la pasada. Este charco es un pequeño salto de agua del que se forma una poza. Llegaremos hasta la costa a la playa de Tamadite, de arena volcánica, aunque no es apta para el baño, ofrece un paisaje de extraordinaria belleza. 

No podemos olvidarnos de las fiestas patronales que se celebran en honor a San Pedro, a mediados de Julio, con diversos actos religiosos y verbenas populares.


Si quieres caminar en Afur, nosotros te lo organizamos!









































jueves, 4 de junio de 2015



¿Quien no ha venido a Canarias a disfrutar de su magnificas tierras y de su gastronomía?

Papas, mojo, queso.... son pequeñas delicatessen que puedes descubrir viniendo a las islas. Pero hay mucho mas por degustar y descubrir. Aquí te mostramos algunas sugerencias para tapear y degustar con buen vino canario


ALMOGROTE DE LA GOMERA 

Nació en la isla fruto de la influencia bereber. Se elabora con queso duro, pimienta, aceite y tomate.
Se amasada hasta convertirlo en un delicioso paté de queso con un toque picante. Ideal para acompañar con pan tostado. 


QUESO HERREÑO A LA PLANCHA

Se corta el queso herreño en lonchas de aproximadamente 1cm de grosor y se coloca sobre una plancha bien caliente, vuelva y vuelta hasta que el queso se dore un poco. Se rocía con mojo verde o rojo.


CHICHARRONES CON GOFIO DE LA PALMA

Los chicharrones se comen en todas las islas occidentales, pero como en La Palma en ningún sitio. Se fríe la carne de chicharrón en aceite y se escurre bien. Se espolvorean con gofio sacudiendo el recipiente para que no se peguen. Son deliciosos acompañados de Vino de Teneguia. 


LA ROPA VIEJA DE TENERIFE

La ropa vieja se prepara a base de los sobrantes del cocido; carne, zanahorias y garbanzos. Se le añaden papas, ajo, pimiento, cebolla tomates, y pimentón. Se trocea la carne, las zanahorias y las papas. SE hace una fritura añadiendo el tomate pelado y las especias. Se fríen las papas. Aparte, con un poco de aceite se fríen los ajos y se añaden los garbanzos y se vuelvan en la cacerola. Aparte se fríe la carne y la zanahoria y se mezcla todo. En algunas zonas de Tenerife también es costumbre añadir pasas y almendras. Está muy rica con Vino tinto de Tacoronte. 


GOFIO ESCALDADO AL ESTILO DE LOS ALTOS DE GUAYADEQUE - GRAN CANARIA

Este gofio escaldado se elabora a base de Gofio (preferiblemente mezcla de trigo y millo) caldo de papas, cebollas, tomates, pimienta, hierbabuena, queso semiduro y chicharrones. Se acompaña de un buen vaso de Vino tinto. 




TOLLOS EN SALSA DE FUERTEVENTURA

Se ponen los Tollos (Cazón cortado en tiras, secado al sol y al aire) en remojo el día anterior. Se lavan, se guisan y se depositan en un caldero. Aparte haces una fritura con cebolla, tomate y pimiento. Se añade un majado de ajo, perejil, comino, pimentón, laurel, tomillo, vino y sal. todo esto se pone al fuego con los tollos. Se sirve con papas sancochadas ó arrugadas. 


LAPAS CON MOJO DE LANZAROTE

Se prepara el mojo con comino, ajo, perejil,aceite, vinagre y un poco de pan rallado. Coloca las lapas sobre una plancha a fuego vivo y a cada una se le pone media cucharadita de la mezcla anterior. Deja asar la lapa hasta que ésta se desprenda de la concha;entonces sabrás que está bien hecha. 





Próximamente.... Dulces Canarios mmmmm

viernes, 29 de mayo de 2015

DIABLOS Y TARASCA

Diablos y Tarasca La Laguna 04 de Junio

Cuenta la Leyenda que una especie de Dragón con seis patas, torso similar al de un buey y con una cola terminada en aguijón de escorpión, tenia aterrorizada a los habitantes de Tarascon - Provenza. 

El Rey de esta ciudad intentó sin éxito en muchas ocasiones dar muerte a la Tarasca hasta que un día, Santa María encantó a la bestia con sus plegarias, hasta conseguir dominarla y llevarla al pueblo. 

Los habitantes aterrorizados atacaron a la criatura que murió sin ofrecer resistencia. Santa María predicó un sermón que hizo a los arrepentidos cambiar el nombre del pueblo a Tarascón. 

En 2005, la UNESCO declara las fiestas de La Tarasca en Tarascón Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad. 


Por segundo año consecutivo, en San Cristóbal de La La Laguna se celebrará el dia 04 de Junio el desfile de Dialbos y Tarascas. Tiene como finalidad recuperar los antiguos ritos del Corpus Christi y hacer mas cercana al visitante la historia etnografica lagunera. El desfile comenzará a las 19.00h en la Plaza Doctor Olivera y continuará por las calles Herradores, Tabares de Cala y Obispo Rey Redondo para finalizar en la torre de la Concepción.

Alrededor de 500 personas participarán en el cortejo compuesto por entre otros: la danza del Águila, de las espadas o de las flores de Guamasa. Gigantes, cabezudos, caballitos y por supuesto Diablos y la Tarasca. programa diablos y tarascas La Laguna


martes, 19 de mayo de 2015

VIANA TRAVEL - AMIGA DE LO ACCESIBLE

En Tenerife, tenemos un amplio abanico de lugares para visitar, de carácter accesible. 
Te organizamos tu viaje o excursión "a la carta" para tu grupo. 




Sendero Alto de Guamazo Carretera TF24 al Parque Nacional

Prácticamente llano, se puede disfrutar del valle de la Orotava y del mar de nubes. Alrededor se encuentran ejemplares del pino canario ademas de estar rodeado por un cono volcánico, donde se destacan las bombas volcánicas acumuladas en sus laterales. 








Piscinas Naturales de Punta del Hidalgo


Situadas en la zona costera de San Cristóbal de La Laguna, las piscinas de Punta del Hidalgo, tienen bandera azul y rampa para acceder al mar de forma segura, pero sin necesidad de sumergirse en el mar abierto. La fuerza del atlántico renueva el agua de forma natural. Un camino accesible comunica toda la costa que cuenta con una magnifica selección de restaurantes de gastronomía local. 





Paseo casco antiguo de La Laguna. 


San Cristóbal de La Laguna, declarada Bien Cultural y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO,  en 1999. Su conjunto histórico es uno de los ejemplos mas significativos de Villa hispánica no fortificada, trazada y construida a partir de un proyecto basado en la navegación. El trazado original de 1500 ha permanecido intacto a lo largo de los siglos dando oportunidad a las nuevas generaciones a aprender de su historia. 


Paseando por el casco antiguo de la laguna, se pueden encontrar edificios históricos como, Iglesia de Nuestra Sra. de la Concepción, La Casa del Corregidor, el Convento de Las Catalinas, el Palacio de Nava, la antigua casa del Padre Anchieta o el antiguo convento de San Agustín 





jueves, 14 de mayo de 2015

6 COSAS PARA HACER EN TENERIFE CUANDO HACE CALOR

Con la llegada de las altas temperaturas, siempre andamos en la búsqueda de lugares frescos. Aqui te mostramos unas ideas para que no pases tanto calor. 


UN BUEN CHAPUZÓN EN LA PLAYA
Tenerife cuenta una gran cantidad de playas de diferentes características, de las cuales 17 tienen bandera azul. Hay playas de arena blanca, de arena negra, de callado y piscinas naturales. Adaptadas para personas con movilidad reducida, para amantes del surf- windsurf, del buceo, nudistas, pet friendly y un sinfín de cualidades que hacen de nuestra isla un destino idóneo para todos aquellos amantes del Mar. 

PLAYA DE BENIJOS



De 300 metros de longitud y cubierta de arena negra, destacan los magníficos Roques de Anaga que se alzan desde el fondo del mar. Es habitual la practica del nudismo y la presencia de perros, con oleaje moderado-alto, se practica surf.


PLAYA DE LEOCADIO MACHADO



Mas conocida por Playa del Médano, mide unos 750 Metros, de arena blanca. Cuenta con la Bandera Azul europea, además de estar dentro de la guía de  playas accesibles
Se practican deportes como Windsurf- Kitesurf y vuelos de cometas. 


TARDE DE MUSEOS
Dentro de la red de museos de Tenerife, se encuentran 10 diferentes áreas para poder visitar. Los museos abren de martes a sábado de 09.00 a 20.00h- Domingos, lunes y festivos de 10.00 a 17.00h.  http://www.museosdetenerife.org/


MUSEO DE LA NATURALEZA Y EL HOMBRE




Se encuentra en el antiguo hospital civil de Nuestra Sra. de los Desamparados que data de 1745. Aquí se encuentran los espacios de ARQUEOLOGÍA - BIOANTROPOLOGIA - CIENCIAS NATURALES.


MUSEO DE LA CIENCIA Y EL COSMOS
Este museo tiene como objetivo comunicar la ciencia, valiéndose de la interactividad y la experimentación. 


  •  
CAMINAR POR LA SOMBRITA
La isla cuenta con una extensa red de senderos, de gran recorrido, pequeño recorrido y sendero local. Nada como pasear por el Monte de las Mercedes o por La Esperanza, refugios idóneos para los días de calor.


PR-TF10 CRUZ DEL CARMEN - PUNTA DEL HIDALGO




Sendero de dificultad media de 10,4 km. Se tarda aproximadamente 4 horas. Se comienza desde la Cruz del Carmen, descendiendo entre Monteverde hasta las Carboneras. Seguimos por Chinamada hasta punta del hidalgo. 



PR - TF 8 AFUR - TAGANANA - AFUR

Sendero de dificultad media de 15,3 km de longitud. Se tarda aproximadamente 7 horas porque hay tramos con desnivel. Se comienza descendiendo el barranco de Afur hasta llegar a la playa de Tamadite. Seguimos ascendiendo al caserío del chorro y el pueblo de Taganana hasta el monte de las vueltas, la casa forestal y regresar a Afur por el camino de Inchirés. 

Y RECUERDA: SIEMPRE QUE VAYAS DE CAMINATA, LLEVA AGUA, CALZADO CÓMODO E INDICA A ALGUIEN DE TU ENTORNO A DONDE VAS. 

martes, 12 de mayo de 2015



BUENA NOTICIA - GOOD NEWS - GUTE NACHRICHTEN


Se retoman las obras de reconstrucción de las escaleras para acceder a la playa de los Patos. Esperamos poder disfrutar de esta magnifica playa durante el verano. 

Take up the reconstruction of the access to "Los Patos" Beach. We hope to enjoy this magnificent beach during summer

Wiederaufnehmen der Aufbau Arbeit zum "Los Patos" Strand. Wir hoffen, diesen herrlichen Strand im Sommer geniessen zu dürfen.

http://eldia.es/norte/2015-05-12/2-Ayuntamiento-villero-reinicia-obra-escalera-Patos.htm